Sentencia Histórica Protege el Territorio de Bojacá: Tribunal Anula Licencia Ambiental del Proyecto Praderas del Antelio
Bojacá, Cundinamarca – En un fallo trascendental para la protección ambiental en el territorio, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha declarado la nulidad de la Resolución 01574 del 17 de diciembre de 2018, mediante la cual la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales) había otorgado una modificación sustancial a la licencia ambiental del proyecto urbanístico Praderas del Antelio, ubicado en zona rural del municipio de Bojacá.
Este proceso judicial, que duró más de cinco años, fue liderado por la Oficina de Abogados del Dr. Alberto Escobar Olaya, la cual actuó como apoderada de los demandantes: la Alcaldía de Bojacá y los terceros coadyuvantes como la comunidad organizada y líderes sociales de la región.
Una lucha jurídica con fundamentos sólidos
Desde el inicio del litigio, la defensa jurídica argumentó que la modificación de la licencia ambiental se había concedido sin un estudio técnico adecuado, desconociendo los principios de precaución, desarrollo sostenible y participación ciudadana. La oficina del Dr. Escobar Olaya, reconocida por su experticia en derecho administrativo y ambiental, presentó pruebas contundentes que demostraron el impacto ambiental negativo que tendría la urbanización de una zona rural catalogada como de especial protección.
Entre los elementos probatorios clave se incluyeron informes técnicos, videos documentales, actas de reuniones comunitarias y peritajes que revelaron la ausencia de consulta previa y la falta de verificación de las condiciones ecológicas del predio intervenido .
Fallo ejemplar del Tribunal
El fallo no solo anula la resolución de la ANLA, sino que exhorta a la autoridad ambiental a revisar los procedimientos para la emisión de licencias y a garantizar mecanismos efectivos de participación ciudadana. El Tribunal fue enfático en resaltar que los derechos ambientales colectivos no pueden ser sacrificados en aras del desarrollo urbano sin estudios de impacto adecuados y sin legitimidad social.
Reconocimiento a la defensa jurídica
La comunidad de Bojacá y el equipo jurídico celebraron la decisión como un triunfo de la justicia ambiental. El Dr. Alberto Escobar Olaya, en declaraciones posteriores al fallo, subrayó que “este resultado representa una defensa contundente del territorio frente a la arbitrariedad administrativa”. Su oficina ha sido reconocida por su liderazgo en la protección de los derechos colectivos y en la articulación con organizaciones sociales y autoridades locales para frenar desarrollos con vocación destructiva.
Implicaciones futuras
La decisión sienta un precedente para otros municipios del país que enfrentan desarrollos urbanísticos en zonas rurales sin el debido sustento técnico ni social. También fortalece el rol de las comunidades en la vigilancia de las decisiones ambientales del Estado.